jueves, 22 de septiembre de 2011

metodo para estudiar

Aquí va algunas de mis tecnikas de estudio...

1- Conseguir información. (del tema que sea)
2- Resumir TODOS los parrafos sacando las ideas principales.

-- Para empezar a estudiar--

1- Darle la primera leida muy detenida y atentamente.
2- Dejar pasar un tiempo. (hacer lo que teneís que hacer-esperar unos
20 minutos para que no se aga tan tedioso).
3- Dar segunda leida intentando acordarte de lo que vas leyendo.
4- El cuarto paso es el mismo que el anterior pero intentando entender lo que dice.

Consejo: Si entendés lo que dice no vas a necesitar estudiar mucho, solo se gravará en tu mente. ( cuando entiendes el texto lo que utilizas es tu inteligencia y no es necesario repetir como loro [o cata que es casi lo mismo].


Bueno espero que les sirva de algo  Así es como yo estudio y les puedo asegurar que va afuncionar muy bien.

Mucha suerte!!!!

martes, 20 de septiembre de 2011

miércoles, 14 de septiembre de 2011

campos tecnologicos

"El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. 
 En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias." 
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
 Los campos tecnológicos son la agrupación y articulación de un conjunto de técnicas con un propósito común. Integran competencias generales de los aprendizajes esperados que articulan los contextos actuales con sus características propias.
 
Los ordenadores sin cables:
El nuevo portatil de Dell, ya a bautizado como Latitude Z, supone un paso en firme hacia delante en la evolucion de los ordenadores. Y es que la computadora recarga su batera sin cables; se vende con una base que contiene un cargador inalmbrico que funciona por induccion electromagntica, tal y como afirma el diario 
 El Pas.
coclusion: esta seria una forma
para no gastar tanta energia.
Las cosechas geneticamente modificadas:
Revisar la tecnologa empleada para producir cultivos transgnicos y examinar los problemas pertinentes en la utilizacion de dichos cultivos as como los alimentos geneticamente modificados, incluyendo la estructura regulatoria, los posible efectos en salud humana, los impactos potenciales en el medio ambiente y otros problemas relacionados con el consumidor.
conclusion: estas nuevos alimentos para mi solo serian apariencia no sabor.
como conclusion esto son campos tecnologicos e inovasiones



martes, 6 de septiembre de 2011

exposision de pamela

Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo .
La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o electrolito

bancos de memoria RAM

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Existe una memoria intermedia entre el procesador y la RAM, llamada caché, pero ésta sólo es una copia (de acceso rápido) de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM. Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, se compone de integrados soldados sobre un circuito impreso.

exposision de paulo

El BIOS




Gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo.

Antiguamente residia en memorias ROM o EPROM pero desde mediados de los 90 comenzó a utilizarse memorias flash que podían ser actualizadas por el usuario. Es un programa tipo firmware. El BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos. También incluye la configuración de aspectos importantes de la máquina.

El mercado de los BIOS

La gran mayoría de los proveedores de placas madre de computadoras personales delega a terceros la producción del BIOS y un conjunto de herramientas madre. El fabricante puede publicar actualizaciones del firmware por medio de su sitio web, pero una mala compatibilidad con el hardware puede provocar que el sistema no vuelva a arrancar inutilizándolo hasta reescribir el BIOS directamente en el circuito integrado donde se almacena con un programador de memorias. Los principales proveedores de BIOS son American Megatrends (AMI), General Software, Insyde Software, y Phoenix Technologies (que compró Award Software International en 1998).

exposicion de alejo

jueves 1 de septiembre de 2011

Bus PCI

Diapopsitiva 1

 








Diapositiva 2
Que es
PCI (Interconexión de Componentes Periféricos) consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores
Diapositiva 3

HARDWARE
  • Reloj de 33,33 MHz con transferencias síncronas
  • Ancho de bus de 32 bits o 64 bits
  • Tasa de transferencia máxima de 133 MB por segundo en el bus de 32 bits (33,33 MHz × 32 bits ÷ 8 bits/byte = 133 MB/s)
  • Tasa de transferencia máxima de 266 MB/s en el bus de 64 bits 
 Diapositiva 4
  • Espacio de dirección de 32 bits (4 GB)
  • Espacio de puertos I/O de 32 bits (actualmente depreciado)
  • 256 bytes de espacio de configuración.
  • 3,3 V o 5 V, dependiendo del dispositivo
Diapositiva 5







Diapositiva 6
CAMBIOS

Mini PCI

 Las tarjetas regulares PCI pueden ser usadas con el hardware Mini PCI-equipado y viceversa, usando de-Mini PCI a PCI y de PCI-a los-Mini PCI convertidores .
Diapositiva 7
Mini PCI ha sido reemplazado por PCI Express Tarjeta Mini.Mini PCI fue añadida para el empleo en ordenadores portátiles y usa un bus de 32 bits, de 33 MHz con conexiones impulsadas (3.3 V sólo) y el apoyo al bus que domina y DMA. El tamaño estándar para tarjetas Mini PCI es aproximadamente 1/4 de sus similares de tamaño natural
Diapositiva 8 

















Diapositiva 9












Dispotiva 10

Reloj de tiempo real

QUE ES
Un reloj en tiempo real es un reloj de un ordenador, incluido en un circuito integrado, que mantiene la hora actual el cual esta presente en la mayoría de los aparatos electrónicos que necesitan guardar el tiempo exacto


PROPÓSITOS

  • Libera de trabajo al sistema principal para que pueda dedicarse a tareas más críticas
  • Algunas veces más preciso que otros métodos

FUENTE DE  ENERGÍA

  • Pueden seguir midiendo el tiempo mientras la fuente de alimentación principal está apagada o no está disponible

miércoles 31 de agosto de 2011

Termine!

presentasion jenny

diapositiva 2

Características

  • Procesador Gráfico: El encargado de hacer los cálculos y las figuras, debe tener potencia para que actúe más rápido y de mejor rendimiento.
  • Disipador: Muy importante para no quemar el procesador, ya que es necesario un buen sistema de disipación del calor. Sin un buen disipador el procesador gráfico no aguantaría las altas temperaturas y perdería rendimiento incluso llegando a quemarse.
  • Memoria de video: La memoria de video, es lo que almacena la información de lo que se visualiza en la pantalla. Depende de la resolución que queramos utilizar y de la cantidad de colores que deseemos presentar en pantalla, a mayor resolución y mayor número de colores más memoria es necesaria.

diapositiva 1

Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador.
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones.
Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la que soporta la tarjeta y el numero de colores que es capaz de mostrar simultáneamente, en la actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de 1024 x 768 con 24 bits de colores
Tarjeta gráfica PCI Virge

presentacion de diana

Enchufe Para Alimentacion Eletrico

La fuente de alimentación (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático
.primera Diapositiva


La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como "corriente alterna" y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con "corriente continua" y voltajes mucho más bajos... 2da diapositiva






Por tanto, este dispositivo es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente  filtrarla (mediante condensadores electrolíticos).
Evidentemente el esquema es mucho más complejo que el comentado, ya que en su interior se encuentran muchos otros componentes
Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentación es su potencia. Esta viene expresada en vatios e indica la capacidad para alimentar más dispositivos o de mayor consumo. Suele ser habitual encontrar modelos entre 200 y 300 w (vatios), aunque también existen otros, sobretodo los que siguen el estándar MicroATX o FlexATX que ofrecen potencias menores.
4 diapositiva

_______________


5 diapositiva

Otra característica bastante obvia es la tensión soportada, así como la frecuencia de la misma. Existen modelos que sólo funcionan con un tipo determinado, y otros, normalmente bitensión que permiten ser utilizados prácticamente en cualquier zona del mundo. De éstos, la mayoría incluyen un pequeño conmutador para pasar de una a otra o incluso algunos más sofisticados realizan esta misma tarea automáticamente.





6 diapositiva

En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto). La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) también cortamos la alimentación del monitor.






7 diapositiva
También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un único conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9. En este último caso es muy importante no confundirse, pues ambos son físicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estén juntos y en el centro de ambos.

8 diapositiva



En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido le llegará a través de una señal desde la propia placa base. Todo y así es bastante habitual  encontrar uno para "cortar" el fluido eléctrico a su interior, pues los ordenadores basados en éste estándar están permanentemente alimentados, aun cuando están apagados. Es por ello que siempre que trasteemos en su interior es IMPRESCINDIBLE que o bien utilicemos el interruptor comentado o bien desenchufemos el cable de alimentación.



9diapositivaa
Uno de los aspectos más importantes de las fuentes de alimentación es su capacidad para evacuar el calor generado por los distintos componentes electrónicos que se encuentran dentro de la caja. A pesar de que en las cajas "ATX" está prevista la incorporación de ventiladores que se encarguen de esta función, no suele ser lo habitual, dejando normalmente todo el trabajo a nuestra sufrida fuente de alimentación.
En las de tipo "AT" el esquema seguido normalmente siempre es el mismo. Un ventilador colocado en la parte más externa de la misma evacua el calor que genera dicha fuente y de paso, mediante unas aberturas que le comunican con el interior de la caja la propia corriente de aire generada aspira el aire caliente que en ella se encuentra.
En las que son de tipo ATX, el esquema utilizado varía bastante, pudiendo encontrar modelos que siguen el mismo método que el comentado para las AT o alguna variación que incorpora unas ranuras situadas justo encima del procesador.  



10 diapositiva
Otro esquema utilizado es el que el ventilador se coloca justo encima del procesador, ya que éste es uno de los focos de calor más importantes. Esta disposición además tiene otra ventaja que es la de poder colocar un ventilador más grande (ver foto, pero pensar que está colocada justo al revés para que se vea el ventilador)
Sin embargo son muchos los fabricantes que utilizan esta disposición para "soplar" aire al procesador en vez de expulsarlo, lo que no siempre permite una buena refrigeración de nuestro sistema debido a que el aire caliente no es expulsado al exterior, sino que por el contrario estamos introduciendo en él aire ya caliente provinente de la fuente de alimentación.
Además, el propio procesador ya incorpora su radiador y ventilador, por lo que lo único que logramos es remover el aire caliente que se encuentra en el interior de nuestra caja y que éste sea cada vez más caliente.
En el caso de que nuestro sistema adolezca de ese problema, podemos desmontar la misma e intentar darle la vuelta.





Integrated Drive Electronics

El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado deATA y el estándar ATAP
ATA on 
mainboard.jpg primera diapositiva



Historia

La primera versión del interfaz ATA, conocido como IDE, fue desarrollada por Western Digital con la colaboración de Control Data Corporation(quien se encargó de la parte del disco duro) y Compaq Computer (donde se instalaron los primeros discos).
En un primer momento, las controladoras ATA iban como tarjetas de ampliación, mayoritariamente ISA, y sólo se integraban en la placa madre de equipos de marca como IBMDell o Commodore. Su versión más extendida eran las tarjetas multi I/O, que agrupaban las controladoras ATA y disquete, así como los puertos RS-232 y el puerto paralelo, y sólo modelos de gama alta incorporaban zócalos y conectores SIMM para cachear el disco. Dicha integración de dispositivos trajo consigo que un solo chip fuera capaz de desempeñar todo el trabajo.
Junto a la aparición del bus PCI, las controladoras casi siempre están incluidas en la placa base, inicialmente como un chip, para después pasar a formar parte del chipset.
2da diapositiva

Terminología

Los términos IDE (Integrated device Electronics), enhanced IDE (EIDE) y ATA (hoy en día PATA) se han usado como sinónimos ya que generalmente eran compatibles entre sí.
Por otro lado, aunque hasta el 2003 se utilizó el término ATA, con la introducción del Serial ATA se le acuñó el retronimo Parallel ATA.
3era diapositiva

Versiones

  • Parallel ATA (se está utilizando la sigla PATA)
    • ATA-1, la primera versión.
    • ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
    • ATA-3, es el ATA-2 revisado y mejorado. Todos los anteriores soportan velocidades de 16 MB/s.
    • ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33, que soporta transferencias en 33 MB/s.
    • ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.
    • ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.
    • ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.
    • ATA-8 o Ultra ATA/166, soporte para velocidades de 166 MB/s.           4 diapositiva

Conexión de los dispositivos

En el interfaz ATA se permite conectar dos dispositivos por BUS. Para ello, de los dos dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a/de qué dispositivo mandar/recibir los datos. El orden de los dispositivos será maestro, esclavo. Es decir, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante jumpers. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como:
  • Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
  • Como Esclavo ('Slave'). Funcionará conjuntamente con el maestro. Debe haber otro dispositivo que sea maestro.

5ta diapositiva

Desventajas

El diseño original de ATA (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo, el otro dispositivo del mismo conector ATA no se puede usar. En algunos chipset (por ejemplo, Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro ATA a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, ya que se utiliza un dispositivo en cada puerto.
El diseño original de ATA (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo, el otro dispositivo del mismo conector ATA no se puede usar. En algunos chipset (por ejemplo, Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro ATA a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, ya que se utiliza un dispositivo en cada puerto.    6ta diapositiva

Obsolescencia

os discos ATA se extendieron más que los SCSI debido a su precio, aunque su rendimiento era más bajo. Debido a las limitaciones que tenía ATA, desarrollaron su sucesor, que se dio a conocer como Serial ATA, la cual mejoró considerablemente en rendimiento. Por tanto, hoy en día se está reduciendo progresivamente el uso de PATA, ya que ha sido sustituida por SATA.
7 diapositiva


Historia de Producción
DiseñadorWestern Digital
Diseñado en1986


8diapositiva

Especificaciones


Especificaciones
Conectable en calienteno
Externono

Ancho16 bits

Ancho de banda16 MB/s originalmente
Después 33, 66, 100, 133 y 166 MB/s

Max nº dispositivos2 (maestro/esclavo)

ProtocoloParalelo
CableCable de cinta plano de 40 hilos, posteriormente incrementado a 80 por seguridad.
Pines40
 9 diapositiva


decima diapositiva